QUÉ PROPONGO

Hemos pasado de ser humanos salvajes a convertirnos en humanos domesticados: en cambio de desplegar nuestro ser, nos hemos conformado con vivir representando un personaje, que no es más que una caricatura de nosotros mismos.

Los seres humanos actuales tenemos la sensación de poder elegir, aunque demasiado a menudo decidimos de acuerdo con los programas que nos mantienen domesticados y desconectados de nuestra naturaleza. Conocernos a nosotros mismos y comprender nuestro pasado nos proporciona la claridad y las herramientas necesarias para este proceso de reconexión.

Resulta fundamental identificar y comprender los programas de domesticación que influyen en nuestros cuerpos y mentes, con el fin de liberarnos de su influencia. También recuperamos técnicas terapéuticas y tradiciones ancestrales que hemos experimentado como útiles en el proceso de reconexión. Este proceso no se limita al ámbito teórico, ya que comprendemos que la verdadera transformación de nuestras vidas cotidianas requiere implicar también al cuerpo, la energía y las emociones.

Éste es el enfoque del Sistema Trika y su orientación hacia la recuperación de nuestra auténtica naturaleza.

se trata de dejar de interpretar personajes, de volver a ser humanos, salvajemente humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19052023-IMG_7687-1024x683.jpg

Cuál es la invitación

Desde pequeños hemos aprendido a disimular,
a esconder lo que verdaderamente somos.
Hemos aprendido a interpretar un papel.

Lo llevamos ensayando prácticamente desde que nacimos,
así que lo sabemos representar muy bien,
tan bien que hemos logrado engañar a todo el mundo,
incluso a nosotros mismos.

Hemos escondido quiénes somos realmente,
para pertenecer, para sentirnos queridos.

Lo hemos guardado en el fondo del desván,
para que no estropee todo lo que hemos logrado siendo buenos chicos, buenas chicas.

Nuestro auténtico ser podría llegar a destruir
lo que nos ha costado toda una vida construir:
una vida de mentira y disimulo, es verdad,
pero una vida «real» al fin y al cabo. ¿No?

Porque, de lo contrario:
¿Qué le ha deparado a aquél
que no ha sido capaz o no ha querido
entrar y creer en ese baile de máscaras
sino la exclusión y el desprecio
del resto del escenario?

Vivimos una vida de máscaras y personajes.
Un mundo de personas y personalidades,
que hemos construido para sobrevivir.

El término «persona» procede del latín persona,
es decir máscara usada por un personaje teatral.
El latín lo tomó del etrusco phersu
y este del griego prosopon.
En ambos casos significa lo mismo «máscara».
El término griego está compuesto de
pros (delante) y apos (de la cara).
Algo que me pongo delante de la cara
y que me oculta detrás.

Total que persona, personalidad y personaje
significan lo mismo: máscara.
Se trata de un mundo del disimulo, la apariencia y las quimeras,
las luces de colores y el marketing de todo,
incluso de nosotros mismos.

Es la sociedad del espectáculo, como decía Débord,
donde todo es falso o acaba siendo falso.
Si hasta los yos son falsos:
¿Qué queda verdadero?
¿Son verdaderos, por ejemplo, el deseo, el amor o la amistad?
Como decimos, no vivimos en un mundo sencillamente humano,
compuesto por seres humanos.

Si no que vivimos en un mundo de humanos interpretando personajes.
Esto puede resultar práctico y útil en un mundo de máscaras y personajes,
pero es agotador, pues requiere de una pose forzada todo el tiempo,
lo que implica tensión: tensión muscular, emocional, voz en falsete.

En los siguientes enlaces, encontrarás información detallada sobre nuestra propuesta:

  • Bioenergética integrativa: Conoce nuestra metodología terapéutica y de despliegue del potencial humano.
  • Carta de presentación: Una carta de invitación en la que te propongo sumergirte en esta apasionante aventura con nosotros.
  • Centro Trika: Descubre qué es el centro Trika, donde comparto mi propuesta formativa.
  • Glosario de términos: Un conjunto de términos clave que facilitan una comprensión más profunda y detallada de nuestra propuesta.
  • No dualidad orgánica: Por «no dualidad orgánica» nos referimos, por un lado, a la idea de no dualidad o no separación: el reconocimiento de la unidad dentro de la polaridad. Por otro lado, destacamos que esta no dualidad no es una abstracción metafísica, sino una experiencia concreta, viva y, por ello, orgánica.

Estamos encantados de compartir contigo más detalles sobre nuestra propuesta y esperamos que encuentres la información que estás buscando.

Scroll al inicio